Gloria Godínez es mexicana, residente en Gran Canaria, trabaja como investigadora académica y creadora de las artes vivas. Estudió Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México y el doctorado en Teoría de la Literatura en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En creaciones artísticas, así como en trabajos de investigación, revisa nociones como deseo, repetición, migración, género, descolonización y feminismos territoriales desde dos cosmovisiones que a menudo se cruzan.
Experiencia profesional
Principales Obras, Proyectos, Premios y Distinciones:
Entre sus publicaciones destacan los LIBROS: -Cabello de Isla. Plantas y mujeres nativas. Las Palmas de Gran Canaria: Ediciones del Cabildo de Gran Canaria (2024). -Morenas de Veracruz. Fisuras de género y nación vistas desde la tarima. Editorial Veracruzana (2019) -Pina Bausch. Cuerpo y danza-teatro. Ciudad de México: Paso de Gato (2017). Ha asistido a múltiples Congresos y ha publicado diversos artículos en libros y revistas nacionales e internacionales. ARTES VIVAS: -El millo de las mujeres: nuevas danzas de cosecha (video, danza y performance). -Rojo descolonial en la pintura de Vincent Van Gogh (performance). -Antígona Negra. Caña de azúcar y acción de duelo (teatro postdramático). -Santa Bicenas (performance). AUDIOVISUALES: -El millo de las mujeres (videoarte) 17:35 min. Gran Canaria, 2024. -Rojo Descolonial (videoperformance)15 min.
Oaxaca, México, Lanzarote y Gran Canaria, 2021-2022. -Cabello de Isla (documental) 19:30 min. Gran Canaria, 2022. -Cuerpos y territorios sagrados en Gran Canaria (videoperformance) 18:41 min. Artenara, Gran Canaria, 2020.
Enlaces a trabajos realizados: